Asignatura: Infantil 5 años. Todas las áreas del currículo de educación infantil.
Resumen
En el primer trimestre, los alumnos del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, van a comenzar el proyecto “Somos Piratas”.
El primer día del proyecto, aparece en el aula una botella con un pergamino dentro, en el que se presenta a nuestro personaje pirata “Tom Cabeza Vacía” , el cual busca una tripulación para que naveguen junto a él en su barco y le ayuden a resolver el gran enigma que les lleve a un gran tesoro. Pero para ello los alumnos tienen que pasar de ser grumetes a convertirse en capitanes Piratas.
Propuesta de Gamificación.
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL
Objetivos
- Cuidar y valorar el propio cuerpo.
- Tomar conciencia de la importancia de tener un aspecto cuidado y aseado.
- Valorar y respetar las profesiones sin discriminación.
- Afianzar hábitos y destrezas elementales de higiene y salud.
- Utilizar de forma adecuada instrumentos que conllevan riesgos.
Contenidos
- Importancia de cuidar el cuerpo a través de hábitos de higiene y las visitas al médico.
- Gusto por un aspecto cuidado y aseado.
- Coordinación dinámica general.
- Equilibrio en diversos modos de desplazamiento.
- Actitud no discriminatoria.
- Hábitos de higiene bucal y lavado de manos y uñas.
- Precaución en el manejo de instrumentos peligrosos.
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
Objetivos
- Utilizar de forma contextualizada los números del cero al nueve.
- Ordenar números de mayor a menor, y viceversa.
- Realizar operaciones de resta.
- Diferenciar y utilizar las nociones de capacidad: casi lleno, casi vacío., flota / se hunde
- Conocer las horas como medida de tiempo.
- Identificar la situación espacial: en el medio, puntos cardinales
- Reconocer el cilindro como cuerpo geométrico.
- Observar los cambios del tiempo en el medio natural.
- Conocer algunas profesiones y oficios.
- Observar e identificar los elementos de trabajo de las distintas profesiones.
- Identificar profesiones e instrumentos relacionados con la tecnología.
Contenidos
- Numeración del cero al nueve.
- Series ascendentes y descendentes.
- Operaciones: restas.
- Cuantificadores de capacidad: casi lleno/casi vacío, flota /se hunde
- Nociones temporales: horas.
- Situación espacial: en el medio, puntos cardinales, babor, estribor….
- Formas: cilindro.
- Observación de fenómenos meteorológicos.
- Profesiones y oficios: herramientas y utensilios.(espadas, garfio, sombrero,….)
- Empleo de la tecnología en algunas profesiones. (Catalejo, brújula…)
LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
Objetivos
- Utilizar el lenguaje oral para relatar hechos y comunicar ideas.(Mensajes en una botella)
- Desarrollar el vocabulario relacionado con las profesiones y los oficios.( grumete, contramaestre, teniente capitán, carabela,navio,vela , mástil….)
- Conocer y aprender poesías ( Canción del pirata de Espronceda…)
- Leer e interpretar frases con pictogramas de acciones y tarjetas de vocabulario.
- Observar e interpretar señales.
- Desarrollar la coordinación óculo-manual necesaria para realizar trazos curvos.
- Fomentar el interés por producir mensajes con trazos cada vez más precisos.
- Iniciarse en los usos de la lectura como instrumento de información.( cuentos y leyendas piratas)
- Escuchar y comprender un cuento como fuente de placer y aprendizaje.
- Reconocer instrumentos tecnológicos: la cámara digital , geoaumentaty, programas de ordenador….)
- Interpretar canciones siguiendo el ritmo y la melodía.
- Discriminar sonidos.
- Potenciar la escucha y la atención a través de las audiciones musicales.
- Mantener el equilibrio y la coordinación corporal en las representaciones.
Contenidos
- Uso y valoración progresiva de la lengua oral: trabalenguas.
- Empleo progresivo de léxico variado relacionado con profesiones y oficios con creciente precisión.
- Lectura y elaboración de frases con pictogramas de acciones y tarjetas de vocabulario.
- Interpretación de señales.
- Trazos en curva.
- Gusto por producir mensajes con trazos cada vez más precisos y legibles.
- Escucha y comprensión de cuentos como fuente de placer y aprendizaje.
- Reconocimiento de instrumentos tecnológicos.(Brújula, catalejo….)
- Experimentación con diferentes técnicas plásticas: punteado.
- Realización de actividades plásticas.( realizar distintos tipos de banderas,….)
- Interpretación de canciones.( pata palo…)
- Audiciones.
- Coordinación y equilibrio en las representaciones.
Definición del mundo del juego
Cuento
No quieras saber cómo Tom Cabeza Vacía llegó a ser pirata. Resulta que él odiaba ir al colegio, y tener que estudiar y hacer deberes, así que cuando el famoso capitán pirata Barbadepega pasó por su ciudad buscando jóvenes marineros aspirantes a ser piratas, Tom se apuntó el primero. Y es que en el barco de Barbadepega había que dedicar todo el tiempo a buscar tesoros, y si se encontraba a alguien estudiando o leyendo se le encerraba en el cuarto de las ratas para ser devorado por ellas.

Así fue como Tom inició su vida de pirata buscatesoros. Pero era una vida difícil. Trabajaban duro limpiando y cuidando el barco y, además, los mapas que encontraban llevaban siempre a pequeños tesoros. Y después de repartirlos apenas conseguían lo suficiente para comprar un poco de comida y algo de ropa, así que eran mucho más pobres que ricos. Eso sí, Barbadepega les animaba constantemente con promesas de grandes tesoros y canciones que recordaban que en aquel barco no hacía falta leer ni estudiar.
Pero un día alguien del barco le robó a Tom la poca comida que le quedaba, y dos días después sintió tanta hambre que decidió entrar al cuarto de las ratas para comerse una. Nadie se atrevía a acercarse allí, y Tom lo hizo de noche y a escondidas. Pero, al entrar, no encontró ni una sola rata, sino un cuarto secreto, limpio y recogido, lleno de… ¡libros! Entonces oyó unas voces que se acercaban y solo pudo esconderse y escuchar…
Cuando salió del falso cuarto de las ratas Tom estaba furioso. Barbadepega y su contramaestre eran unos estafadores. Estudiaban y leían sobre antiguos y fabulosos tesoros, pero los buscaban a escondidas de todos y se los quedaban para ellos. Para sus marineros solo dejaban ridículos tesoros que ellos mismos escondían de vez en cuando. Pero no era esto lo que más enfadó a Tom: lo que de verdad lo llenó de rabia fue oír cómo Barbadepega se reía de sus incultos marineros y sus cabezas vacías, de lo fácil que era engañarles, y de lo tontos y pobres que seguirían siendo siempre por haber dejado los estudios para irse con un pirata.
Aquello espabiló a Tom que, desde ese momento, esperaba cada noche a que todos durmieran para visitar el cuarto de las ratas, donde pasaba el tiempo estudiando todo tipo de libros. Pronto se dio cuenta de que aprendiendo sobre tantas cosas se le ocurrían mejores ideas, y encontraba formas de hacer casi todo mejor y más rápido, aunque él disimulaba comportándose como el más tonto de los marineros. Y cuando, al cabo de algunos años, comprobó que ya era capaz de averiguar dónde se escondían los tesoros, incluso antes que Barbadepega, decidió abandonar el barco pirata. Justo una semana después, ocurrió lo inimaginable: por primera vez alguien se adelantó a Barbadepega, y cuando este llegó el tesoro ya no estaba. En su lugar solo encontraron una calavera hueca de sonrisa burlona, colocada sobre una montaña de libros.
Aquel se convirtió en el escudo de Tom Cabeza Vacía que, con lo que ganó con su primer tesoro, compró su propio barco y buscó su propia tripulación. Pero, al contrario de lo que hacía Barbadepega, él solo admitía gente estudiosa. Y, en lugar de engañarles, les animaba a buscar los tesoros con él, y compartía con ellos la mayor parte de lo que conseguían. El resultado fue que, entre tanta gente sabia, encontraban los tesoros mucho antes, y el malvado Barbadepega solo llegaba a tiempo de encontrar cabezas vacías y burlonas cada vez que intentaba descubrir un nuevo tesoro. Y ni sus más pegadizas canciones, ni sus más exageradas promesas, pudieron impedir que todos sus marineros le abandonaran para retomar sus estudios y tratar de conseguir una plaza de pirata sabio en el famoso barco de Tom Cabeza Vacía.
Identificar el contexto de los jugadores
Los jugadores tienen que convertirse en verdaderos piratas, adivinando diariamente preguntas, unas relacionadas con el proyecto y otras relacionadas con los distintos contenidos del currículo de infantil.
| |
Búsqueda de un modelo de juego: Como van a tener que vivir mil y una aventuras, realizaremos en el aula un mapa gigante del tesoro, que les permita ver los avances de sí mismo y de cada uno de sus compañeros.
| |
Ideas para el juego: Gran mapa donde se encuentran 5 islas y para llegar a cada isla tiene que pasar por cinco islotes mas pequeños. Será en la última isla donde alcance el mayor nivel y donde consiga la última insignia que hará que se conviertan en unos “verdaderos capitanes piratas”, y ayuden a “” a resolver el gran enigma del tesoro.
| |
Criterios y misión del juego:
Tendrán que adivinar las preguntas que se encuentren en su camino, situadas en pequeños islotes que les llevará a una última isla donde resuelven el enigma del tesoro
|
3. Implementación, monitorización y análisis de puntuaciones
| |||
Implemtación.-
Cada día al finalizar la jornada escolar se le da a cada niño un pequeño pergamino
donde se escribe la pregunta que nos interesa , y que deberá contestar a la mañana siguiente en la Asamblea. Estas preguntas estarán relacionadas tanto con el proyecto como con otros aspectos del currículo trabajados en el aula ese día.
| |||
Monitorización..
como el juego se plasmará en el aula en una pared podemos y pueden hacer el seguimiento del juego. Colocaremos tantos personajes piratas como niños hay en el aula y se les pegará su foto.
En otra cartulina se les puede ir pegando y despegando las monedas que van consiguiendo o perdiendo,
y así van contando visualmente las que tienen. Cada niño irá añadiendo las suyas.
| |||
- El acierto de una pregunta supone ganar una moneda. Se restará en casos como los que
hemos comentado en puntos anteriores
| |||
-La llegada a una isla supone ganar una parte del atuendo de Pirata. Se le dará una imagen o pegatina del atuendo para que la coloquen en la cartulina de las puntuaciones. Lo último que se les dará será un gorro de cartulina pirata hecho por ellos.
- Con la búsqueda del tesoro, se les dará unas monedas de chocolate.
0 comentarios:
Publicar un comentario